Los jugadores que estarán en el Mundial de Clubes y serían desafectados de la Selección

El entrenador dio una lista preliminar de los que se desempeñan en Europa. Los nombres que podrían ser citados del torneo local, y los que no podrán jugar en Santiago.

El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, entregó una prelista de 28 convocados para la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas. Con el plantel clasificado al Mundial 2026, el hombre de Pujato analiza la posibilidad de liberar a varios de sus jugadores para que jueguen el Mundial de Clubes, aunque por ahora ningún club, ya sea internacional o nacional, le solicitó a la AFA que no convoque a determinado futbolista para que participe de dicho evento.

En los próximos días, la lista final quedará recortada a 23 para visitar el 5 de junio a Santiago, en la capital de Chile, y recibir el 10 del mismo mes a Colombia en el Monumental. Los futbolistas que participarán del primer Mundial de Clubes serán Julián Alvarez, Nahuel Molina, Rodrigo De Paul, Angel Correa y Giuliano Simeone con el Atlético de Madrid de España. Nicolás Otamendi estará con el Benfica de Portugal, Enzo Fernández con el Chelsea de la Premier League, Lautaro Martínez con el Inter de Milán, Nicolás González con la Juventus y Lionel Messi con el Inter Miami.

El dato más sobresaliente de esta prelista es el retorno de Messi, ya que el capitán estuvo afuera de los clásicos con Uruguay (victoria 1-0 en el estadio Centenario de Montevideo) y Brasil (4-1 en el Monumental), por lesión. Luego de la doble fecha, el rosarino estará en el partido inaugural del Mundial de Clubes, cuando el conjunto de Miami juegue ante Al Ahly (Egipto), el sábado 14 de junio en el Pink Stadium.

Uno de los futbolistas que volvió a ser citado es Valentín Barco, que tuvo un muy buen cierre de temporada en el Racing de Estrasburgo francés. También regresan Alejandro Garnacho, Nicolás Domínguez (volante de Nottingham Forest), Giovani Lo Celso (Betis, ausente por lesión en la convocatoria anterior) y Valentín Castellanos (delantero de Lazio). Por otra parte, no están el volante Máximo Perrone del Como italiano, y los delanteros Benjamín Domínguez y Santiago Castro del Bologna, quienes fueron llamados en las últimas convocatorias, y vigentes campeones de la Copa Italia.

Si bien habrá varios retoques, ya que se trata de una prelista y Scaloni solo tendrá en cuenta a los que estén al 100% física y futbolísticamente, todavía falta que se incluyan a los representantes del fútbol argentino, como podría ser Marcos Acuña, Lucas Martínez Quarta y Germán Pezzella. No así Gonzalo Montiel, quien está desgarrado y estará fuera de las canchas por lo menos dos semanas. Las caras nuevas podrían ser Franco Mastantuono, Juan Nardoni, Kevin Lomónaco y un juvenil del Sub 20. Pero el primero sería llamado en septiembre, para los últimos encuentros por clasificatorias, ya que jugará el Mundial de clubes con River.

En tanto, tres futbolistas de la actual lista no estarán a disposición de Scaloni para visitar al equipo comandado por Ricardo Gareca el jueves 5 de junio. De Paul, Fernández y Otamendi llegaron al límite de tarjetas amarillas. Pero podrán estar ante Colombia por la fecha 16, el martes 10 en el Antonio Vespucio Liberti. La FIFA determinó que no habrá sanción para Argentina por los cantos racistas durante el último partido, contra Brasil en el Monumental con victoria 4-1, en marzo pasado. La máxima entidad del fútbol mundial cerró el expediente sin sanción, y de está manera jugará a estadio lleno.

El equipo dirigido por Lionel Scaloni lidera la tabla de posiciones con 31 puntos, muy por encima de su escolta Ecuador que suma 23. Luego de esta doble fecha de clasificatorias, a la Selección le quedarán dos partidos más por competencia FIFA. El 9 de septiembre recibirá a Venezuela en Buenos Aires, y cinco días más tarde, visitará a Ecuador en Quito.

Por otra parte, la AFA cerró cuatro amistosos, dos para octubre y los otros para noviembre. Entre el 6 y 14 del primer mes, viajará a China para enfrentar al conjunto local. El segundo compromiso sería contra Corea del Sur o Japón en Asia. En tanto, del 10 al 18 de noviembre irá a Africa para medirse con la Selección de Angola, y luego visitará el país donde fue campeón del mundo en el 2022. En Qatar, se enfrentará contra Estados Unidos. Las razones de este viaje a tierras orientales son por acuerdos comerciales, ya que AFA tiene un lazo fuerte con China.

En diciembre, la Selección conocerá a sus rivales de la fase de grupos de la Copa del Mundo 2026, ya que se llevará adelante el sorteo en Miami, Estados Unidos. Finalmente, en el último Congreso de la FIFA, llevado a cabo hace unos días en Asunción, Paraguay, hubo una charla entre el presidente de AFA, Claudio Tapia y su colega de España, Rafael Louzán, para empezar a definir los detalles de la próxima Finalíssima, que enfrentará a los campeones de América y Europa.

Si bien no hay fecha exacta todavía, probablemente se dispute en marzo de 2026 en Europa o los Estados Unidos. Lo único que faltaría para confirmar día y hora sería el visto bueno de los entrenadores Lionel Scaloni y Luis De La Fuente, ya que se jugaría unos meses antes del comienzo de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y esto podría influir en la decisión final.