Volvió a subir la nafta, y ahora las empresas no están obligadas a informar sobre los aumentos

Los saltos en el valor de los combustibles líquidos acumulan 5% en un mes y medio, y el Gobierno derogó la obligación a las empresas de informar sobre las subas.

Los conductores vuelven a sufrir aumentos en el precio de los combustibles. Este lunes se encontraron con un nuevo aumento visible en los carteles de las estaciones de servicio, el cual no fue comunicado, ya que el Gobierno derogó la obligación para las empresas de informar sobre los incrementos.

El aumento del dólar impactó de lleno en el precio de los combustibles, pero desde junio las petroleras dejaron de informar las subas de manera oficial. También quedó fuera de servicio la aplicación Precios en Surtidor, que publicaba los valores de más de 5.000 estaciones de servicio en todo el país. En los últimos 45 días, la suba acumulada es de alrededor del 5%.

La última información al respecto había sido en realidad la comunicación de un nuevo esquema de actualización de impuestos para combustibles líquidos y al dióxido de carbono que comenzó a regir a partir de septiembre mediante el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial el 29 de agosto.

Cuatro aumentos en menos de dos semanas

De acuerdo con relevamientos de usuarios y fuentes del sector, en los últimos 13 días Shell aplicó cuatro incrementos consecutivos: el 31 de agosto, el 6, el 7 y el 13 de septiembre, llevando el litro de su nafta V-Power de $1.715 a $1.752. Esta seguidilla de ajustes se hizo visible en las pizarras y fue corroborada por automovilistas que registraron las modificaciones.

En La Plata

El precio de los combustibles volvió a sorprender a los automovilistas: desde ayer, el litro de nafta premium superó los $1.600 en estaciones de YPF y Shell, mientras que la súper llegó a $1.370. El gasoil, en tanto, se ubica entre $1.347 y $1.551 según la calidad.